AAPIPNA, 20 años trabajando por la salud mental de niños, adolescentes y sus familias en Zaragoza   

El viernes 4 de mayo se celebra en Zaragoza el 20º aniversario de la Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente (AAPIPNA) en la Diputación Provincial de Zaragoza.

La Asociación lleva 20 años generando un espacio para el pensamiento, la formación y la intervención clínica en Salud Mental Infanto-juvenil.

El mismo viernes, a las 10.30 en la sala de prensa de la DPZ tendrá lugar la rueda de prensa de presentación del acto.

 Cartel

Desde el año 2010, la Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente (AAPIPNA) desarrolla un Programa de Apoyo a la Salud Mental Infanto-Juvenil integrado por 13 consultorios en Zaragoza y que ofrece un servicio de honorarios adaptables a las circunstancias de cada familia, a excepción de niños y/o familias en riesgo de exclusión social, a los que se atiende de forma gratuita.

En los últimos años también se gesta en el seno de la institución un espacio para el trabajo con familias desahuciadas y mujeres-madres víctimas de violencia machista, denominado ‘Son 3 y no 4’. AAPIPNA oferta, además, el único programa de formación en Salud Mental Infanto-Juvenil con certificado universitario en Aragón.

En una Comunidad Autónoma donde buena parte de las intervenciones en salud mental para niños y adolescentes son de corte farmacológico, AAPIPNA aporta una alternativa de carácter no sólo de orden terapéutico, sino también preventivo.

Participan activamente en el espacio web ‘Creciendo con Eco’, donde  se organizan actos ciudadanos cuyo objetivo es la escucha de los niños y sus necesidades. Este espacio convoca las voces de profesionales de todas las áreas que trabajan con niños y adolescentes, creando un conjunto multi profesional muy potente y con ideas innovadoras frente al problema de la Salud Mental en menores.

El acto conmemorativo que organiza AAPIPNA este próximo viernes con motivo de su aniversario, contará con la presencia de Mario Salvador Fernández, psicólogo especialista en Psicología Clínica y docente internacional, certificado en Psicoterapia Integrativa por la IIPA (International Integrative Psychotherapy Association) quien dictará una conferencia que abordará el tema de Neurociencia y Psicoterapia con niños y adolescentes.

El acto, además, estará amenizado por la actuación del grupo zaragozano de payasos de hospital ‘Clowntagiosos’, y por el grupo musical ‘Ars Tunae’, así como de varias piezas audiovisuales, como el premiado cortometraje de animación ‘Retuit’, de la realizadora zaragozana Cristina Vilches.

Además, la agrupación de pulso y púa, ‘Ars Tunae’, formada por miembros de la Asociación de Antiguos Tunos de las Universidades de Catalunya, actuará el 5 de mayo a las 19.00 en la capital aragonesa bajo la dirección de Manuel Gómez en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter de San José. El objetivo es recaudar fondos para la asociación aragonesa.

El mismo viernes, a las 10.30 en la sala de prensa de la DPZ tendrá lugar la rueda de prensa de presentación del acto, en la que contarán con la presencia de Elizabeth Palacios, Psiquiatra, Psicoanalista y presidenta de AAPIPNA; Vicky Pasamontes, Psicóloga, Psicoterapeuta y secretaria de AAPIPNA; Diego callejón, presidente de la Asociación  Ars Tunae y un representante del colectivo Clowntagiosos.

WhatsApp Image 2018-04-17 at 1.37.58 PM.jpeg

 

Celebramos 20 años de AAPIPNA

A todos los amigos de la Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente (AAPIPNA):

Nos complace informarles de que muy pronto tendrá lugar una jornada muy especial con motivo de la celebración de nuestro acto del 20 aniversario de la asociación aragonesa. La cita, que tendrá lugar en la sede de la Institución Fernando el Católico, sita en la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), tendrá lugar el próximo viernes, 4 de mayo, a partir de las 17.30.

El lema de la cita es ‘Por el derecho de los niños, y de los no tan niños, a una asistencia en Salud Mental de calidad’.También contaremos con la presencia de Mario Salvador Fernández, quien protagonizará la conferencia ‘Neurociencia y psicoterapia, consideraciones sobre la clínica sobre niños y adolescentes’.

También contaremos con la actuación en directo de la banda ‘Ars Tunae’ y la actuación de los zaragozanos‘Clowntagiosos’.

maxresdefault.jpg

Tendremos invitados especiales, proyecciones, actuaciones ¡incluso música en directo! Nos encantará contar con vuestra presencia.

Rogamos confirmación de asistencia en el correo aapipna@aapipna.es

EL EQUIPO DE AAPIPNA

WhatsApp Image 2018-03-11 at 11.18.54 PM (1)

II charla informativa ‘Son 3 y no 4’

Dos meses después desde que se produjera la primera reunión y en el mismo sitio, el Centro Social Comunitario Luis Buñuel de Zaragoza, llega la segunda edición del acto ‘Son 3 y no 4 Aragón’ en favor de la atención y el apoyo a la infancia, la adolescencia y las familias en situación de vulnerabilidad social. ¿El lema?: ‘Juntos pensando el proyecto’. 

Colabora la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Zaragoza (PAH), Stop Deshaucios y AAPIPNA.

Dirección: Centro Social Comunitario Luis Buñuel. Paseo Echegaray y Caballero, 18, 50003 Zaragoza.

¡Os esperamos!

WhatsApp Image 2018-03-20 at 8.53.41 AM.jpeg

Grabación 20 Aniversario AAPIPNA

Ayer, un grupo de voluntarios de AAPIPNA visitó el centro CID Centro de Estudios grabando unas piezas que formarán parte del documental de nuestro 20 aniversario.

Muy pronto os contaremos novedades, mientras tanto os dejamos una imágenes de la jornada de ayer con motivo del 20 Aniversario.

Nuestro lema de este año es: «Por el derecho de los niños -y de los no tan niños- a una asistencia de Salud Mental de calidad». 

#20aniversarioAAPIPNA 

29026391_1833187720088853_1568809462825746432_n

 

29062666_1833187596755532_7445118098702598144_n

Psicoanalizando el cine: ‘El verano de Kikujiro’

Nueva sesión del ciclo ‘Psicoanalizando el cine’, en esta ocasión protagonizada por la proyección de ‘El verano de Kikujiro’ de Takeshi Kitano. Masao es un niño de 6 años al que le toca pasar el verano con su abuela, que no para de trabajar. Aburrido al haberse ido todos sus amigos, decide ir en busca de su madre a la que nunca ha visto, pese a tener poco dinero y solo una fotografía y una dirección como únicas referencias. Una vecina de su abuela le propone que le acompañe su marido Kikujiro, un antiguo yakuza reformado, quien resultará ser una más que cuestionable compañía para Masao.

Proyección y coloquio con María Lafuente y Diana Hidalgo, psicólogas. Organiza la Asociación Aragonesa para la investigación psíquica del niño y adolescente (AAPIPNA).

Lugar: Fnac Plaza España (Ver mapa)
Fecha: 21 de marzo de 2018
Hora: 18.00
Precio: Gratis

Para saber más, apariciones en prensa:

Premio a las Buenas Prácticas de AAPIPNA por el Hospital San Juan de Dios

El pasado 1 de marzo, nuestra compañera Cynthia visitó la Ciudad Condal en representación de la Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente (Aapipna), en concreto el Hospital San Juan de Dios de Barcelona, con motivo de sus jornadas sobre pobreza infantil y donde hemos mostrado un cartel en el que se resume nuestra trayectoria y algunas de las principales características de Aapipna Zaragoza .

Además, hay un póster de cada una de las 50 instituciones españolas premiadas por sus Buenas Prácticas por el Hospital San Juan de Dios de Barcelona. Gracias, como siempre, a la Asociación Familia Juanitos – A.E. Nou Quitxalles

28377933_1819222834818675_7512746214487708297_n

Teatros de la mente: los sueños y el soñante, a cargo de Elizabeth Palacios

Conferencia titulada ‘Teatros de la mente: los sueños y el soñante’ a cargo de la presidenta de la Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente (AAPIPNA), Elizabeth Palacios, en el Centro de Estudios Academia CID de la capital aragonesa.

Palacios es psiquiatra y psicoanalista, miembro de la Asociación Internacional de Psicoanálisis (IPA) y de la Asociación Psicoanalítica de Madrid (APM). Entrada libre hasta completar aforo.

WhatsApp Image 2018-02-26 at 3.25.26 PM

Directo con Diana Hidalgo desde el estudio de ‘Siente Aragón’

Este lunes, 5 de febrero, hemos visitado las instalaciones de Onda Aragonesa (Gestiona Radio) en cuyo estudio, nuestra compañera Diana Hidalgo a protagonizado una entrevista con su presentadora, Isabel Aparicio, para el programa ‘Siente Aragón’. Hemos hablado del proyecto ‘Son 3 y no 4’ y de aquellos niños y adolescentes en situación de riesgo de desahucio o que se ven obligadas a vivir esta tragedia. Hidalgo ha recordado, entre otras cosas, que los niños son esponjas. «En ocasiones se ven obligados a madurar antes para sobrellevar situaciones límite», advertía durante la entrevista.

27539966_1787565924651033_5282976484295405735_n.jpg

¿Dónde nace el proyecto? ¿Por qué son tres y no cuatro? Lo explica Hidalgo en el siguiente enlace publicado en nuestra página de Facebook. «La primera fase del programa es la sensibilización, es decir, dar a conocer la situación a instituciones, colegios profesionales y familias así como de otros colectivos implicados. Ahora mismo estamos en esta primera fase», añade. Una situación que ni está siendo atendida ni escuchada. «La segunda fase se corresponde con llevar a cabo una intervención a nivel grupal donde todos los niños suyas familias están dispuestas a participar en el programa puedan ser atendidos desde la observación», afirma Hidalgo.

Sin durante esta segunda fase se aprecia algún tipo de dificultad específica que alterase sus capacidades –algo que puede detectarse en ciertos casos de fracaso escolar o conductas violentas– se pasaría a una tercera fase protagonizada por una red profesional que facilitaría, según el caso, un tratamiento psicoterapéutico.

 

 

Aporte de Donald W. Winnicott: La comprensión de la estructuración de la mente del niño

Este mes de febrero la Academia CID de Zaragoza acoge el curso ‘Aporte de Donald W. Winnicott: La comprensión de la estructuración de la mente del niño’, de la mano de la profesora y miembro de AAPIPNA Alicia Monserrat. Es, además, Doctora en Psicología y Didacta de la Asociación Psicoanalítica de madrid y de la International Psychoanalytical Association IPA.

El curso de desarrollará los días 16 de febrero, 20 de abril y 25 de mayo, de 17.30 horas a 20.30 horas. El objetivo principal de la formación es conocer la obra y aportaciones de D.W.Winnicott en el trabajo de la clínica. El precio de inscripción es de 90 euros.

Para apuntarse pueden dirigirse a los teléfonos: 667611450/610672308 o al
correo electrónico: aapipna@aapipna.es

 

Elisa Peinado, directora del Departamento de Clínica de AAPIPNA, en el 8º Congreso Europeo de Psicopatología en el Niño y el Adolescente de AEPEA

Del 26 al 28 de abril de 2018, el Palacio Euskalduna Jauregia de Bilbao será el encargado de albergar el 8º Congreso Europeo de Psicopatología en el Niño y el Adolescente de AEPEA (Association Européenne de Psychopathologie de l’Enfant et de l’Adolescent ) junto a otra cita de gran importancia, el XXX Congreso de SEPYPNA titulado ‘Desarrollo psicológico, psicopatología y relaciones humanas hoy en día: interacción entre lo biológico y los aspectos sociales’.

Dentro de este interesante marco, la Sección de Niños y Adolescentes celebrará su SIMPOSIO el viernes 27 de abril bajo el título ‘Aspectos técnicos en la psicoterapia del adolescente’ con tres ponencias que irán a cargo de Agustín Bejar, Joseph Knobel y nuestra compañera Elisa Peinado, directora del Departamento de Clínica de AAPIPNA.

WhatsApp Image 2018-01-28 at 3.06.29 PM

En cuanto al tema tratado por Peinado, su intervención versará sobre ‘LOS AVATARES DE LA ADOLESCENCIA EN NUESTRA ÉPOCA, A RITMO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS’.

Este trabajo pretende ser una invitación a la reflexión sobre nuestra escucha y trabajo en la clínica psicoanalítica contemporánea.

Se parte de la base que los cambios socioculturales que estamos viviendo en nuestra sociedad postmoderna, entre ellos la irrupción e inmersión de las nuevas tecnologías, están produciendo transformaciones y nuevos debuts de configuraciones subjetivas. Por lo tanto, pensamos que ese nuevo panorama nos convoca como profesionales a afinar nuestra escucha y ampliar nuestra mirada, moviéndonos de nuestra zona de confort, si queremos acompañar y sostener a nuestros adolescentes, etapa en la que nos vamos a centrar en este trabajo. ¿Cómo si no, podremos comprehender su mundo, transitar con ellos su geografía, su cultura? ¿Acaso no tendremos que conocer su idioma para poder comunicarnos?

Por lo tanto, somos partidarios del “uso” de dispositivos en la consulta si así lo solicitan, ya que da lugar a toda una escenificación del mundo interno, en la interacción continua entre el empuje pulsional y la relación objetal. Mostrándolo en transferencia, a partir de lo que elige en cada momento, su proceder de cómo lo gestiona, si te hace partícipe o no, las asociaciones que vienen aparejadas al desarrollo, su actitud ante las diferentes vicisitudes que tiene al ir manejándolo, etc

No es lo mismo, un adolescente que lo utiliza como un objeto transicional (Winnicott) que un chico que lo usa de una manera restrictiva y defensiva. Y esto, no tiene que ver en si con el dispositivo, si no de su constitución psíquica, de su idiosincrasia personal. Dependerá de las diversas configuraciones que “usen” en sesión y en su vida, en definitiva, de su mundo psíquico, esos diferentes compases que nos expresan, a través de la dispar y particular escenificación de sus procesos psíquicos, a saber, el Originario (P. Auglanier), Primario y Secundario (S. Freud) y terciario (A.Green) tanto en la misma sesión, cómo en el transcurso de un trabajo terapéutico en el tiempo.

Concluiremos, presentando distintas viñetas clínicas, provenientes algunos casos del Programa de Apoyo a la Salud Mental Infanto Juvenil de Aragón (AAPIPNA), en las que se plasma el trabajo psicoterapéutico que se despliega en la consulta, en nuestro día a día, con los adolescentes “nativos digitales”, que nos convocan a ser mirados y atendidos cómo tales. Todo ello engarzado con la teoría de distintos autores, que nos permiten comprehender los avatares de los adolescentes de hoy en día.

PALABRAS CLAVE: Adolescencia, nuevas tecnologías, configuraciones subjetivas contemporáneas, nativos digitales.

21199553_1616515281702634_6890501738325229092_o